Una historia de resiliencia que inspira a cientos de mujeres en Latinoamérica
Por: Marolen Martínez
Arelys es coach certificada, directora para Latinoamérica de la ONG ‘Empodérate Tú Puedes’, coautora de libros sobre liderazgo consciente y, sobre todo, una mujer que transformó sus mayores desafíos en su propósito de vida. Su historia es un testimonio de fe, resiliencia y el poder del autoconocimiento.
En esta entrevista exclusiva, Arelys nos comparte su camino desde la maternidad temprana hasta convertirse en mentora de líderes en toda Latinoamérica.
Una maternidad temprana: el inicio de una nueva vida
Arelys, tu historia comienza muy joven. ¿Cómo fue convertirte en madre a los 17 años?
La maternidad llegó a mi vida a los 17 años, no como una decisión consciente, sino como parte de un patrón familiar que estaba repitiendo sin saberlo. Recibí la noticia entre nervios y miedo, justo cuando estaba a punto de graduarme del bachillerato. Mi vida cambió radicalmente en ese momento, pero fue entonces cuando encontré mi verdadero propósito: formar una familia y criar a mis cuatro hijos con amor y determinación.
No sabía que estaba repitiendo la historia de mi madre. La maternidad me llegó sin buscarla, pero con ella encontré mi propósito.
El desafío más grande: el diagnóstico de Isabella

A los 20 años enfrentaste uno de los mayores desafíos de tu vida. Cuéntanos sobre Isabella.
Cuando tenía 20 años, mi segunda hija, Isabella, nació con parálisis cerebral. Los médicos fueron categóricos: nunca caminaría, nunca sería autónoma. Pero algo en mí se negó a aceptar ese destino. Decidí crear una realidad diferente para ella, una realidad basada en la fe y la acción.
Hoy, Isabella es una joven independiente, brillante y estudia en la universidad. Me negué a creer en un diagnóstico catastrófico y elegí crear una realidad diferente para mi hija. Esa decisión lo cambió todo.
Fe inquebrantable: el pilar que sostiene todo
¿Cómo lograste mantenerte firme en momentos tan difíciles?
La fe fue mi mayor pilar en los momentos más oscuros. Y cuando hablo de fe, no me refiero a religión, sino a una relación profunda y directa con Dios. Esa conexión espiritual fue lo que me sostuvo.
Las estadísticas son devastadoras: el 95% de las familias con hijos neurodivergentes terminan rompiéndose. Pero nosotros sobrevivimos gracias a la fe y a la acción. No solo se trata de creer, sino de actuar. A las madres jóvenes que atraviesan situaciones similares les digo: busquen el propósito detrás de cada situación y crean en sí mismas. La fe no tiene que ver con religión, sino con una relación directa con Dios. Es mi mayor pilar.
Maternidad en tres décadas: aprendizajes y propósito

Tuviste a tus cuatro hijos en décadas diferentes. ¿Qué aprendiste de cada etapa?
Cada hijo llegó en una década diferente de mi vida, en momentos emocionales y mentales completamente distintos. El primero en mis 17, la segunda a los 20, y así sucesivamente. Cada etapa me enseñó algo nuevo sobre mí misma.
Aprendí que todo tiene un propósito y que debemos escucharnos y conocernos profundamente para poder crecer. Cada hijo fue un maestro diferente en mi camino de autodescubrimiento.
Emprender para sanar: creatividad y productividad
Además de ser madre, siempre fuiste emprendedora. ¿Cómo surgió esa faceta?
Siempre fui emprendedora por naturaleza. Tuve negocios de zapatos, bisutería, moda y joyería. Cada emprendimiento fue mucho más que una fuente de ingresos: fue mi terapia, mi refugio y mi forma de sanar.
La creatividad me permitió adaptarme a las necesidades cambiantes de mi familia mientras encontraba en ella una manera de expresarme y prosperar. Emprender fue mi forma de mantenerme productiva mientras cuidaba de mis hijos, especialmente de Isabella. La creatividad fue mi refugio y mi terapia. Emprender me ayudó a sanar y a prosperar.
De madre a mentora: el camino del coaching
¿Cómo llegaste al mundo del coaching y qué significa para ti hoy?
Entré al coaching por necesidad personal. Estaba buscando alternativas para ayudar a mi hija y en ese proceso descubrí mi vocación. Me certifiqué en España y México, y hoy soy directora para Latinoamérica de la ONG ‘Empodérate Tú Puedes’.
He coescrito libros sobre liderazgo consciente y he capacitado a cientos de líderes en varios países de Latinoamérica. Trabajo tanto con hombres como con mujeres, porque creo firmemente que todos necesitamos despertar nuestra vulnerabilidad y potencial.
El coaching fue mi camino de autodescubrimiento. Hoy, mi misión es transformar vidas y liderar desde la conciencia. No se trata solo de técnicas, sino de un despertar profundo del ser.
Mensaje a las mujeres: el poder del autoconocimiento

¿Qué mensaje les darías a las mujeres que sienten miedo de salir de círculos viciosos?
A las mujeres que temen salir de círculos viciosos por inseguridad o miedo, les digo con toda certeza: el poder está en el autoconocimiento.
Nos educan para pertenecer, no para ser. Desde niñas nos enseñan a encajar, a cumplir roles, a depender. Pero el verdadero poder surge cuando te conoces a ti misma y crees en tu potencial. Cuando logras eso, puedes dejar atrás cualquier dependencia, cualquier miedo, cualquier limitación.
El autoconocimiento es la llave que abre todas las puertas.
Reflexión personal: un mensaje a tu yo de 17 años
Si pudieras hablar con la Arelys de 17 años, ¿Qué le dirías?
Le diría que no tenga miedo. Que los miedos solo viven en la mente y que ella tiene la capacidad de vencerlos todos. Que crea en ella misma, porque tiene una fuerza interior mucho más grande de lo que imagina.
Le diría que cada desafío la hará más fuerte y que su historia inspirará a miles de mujeres. Los miedos viven en la mente. Si crees en ti, puedes vencerlos.
Proyección futura: impactar y transformar
¿Cómo te visualizas en los próximos años?
Me visualizo impactando la sociedad con un alcance mucho mayor, formando líderes más conscientes, libres y auténticos. Sueño con crear una red de transformación que llegue a cada rincón de Latinoamérica.
Quiero que más mujeres despierten a su poder interior y se conviertan en agentes de cambio en sus familias, empresas y comunidades. Sueño con transformar personas y líderes para crear una sociedad más consciente y auténtica.
El proyecto más importante: tú misma
¿Qué mensaje final tienes para las mujeres de alto perfil que leen nuestra revista?
A las mujeres de alto perfil que están enfocadas únicamente en lo material y externo, les recuerdo algo fundamental: el proyecto más importante en el que trabajarás en toda tu vida eres tú misma.
No estamos aquí para cumplir requisitos sociales o acumular títulos y posesiones. Estamos aquí para conocernos, transformarnos y vivir desde nuestra verdad más profunda. Las verdaderas riquezas son invisibles a los ojos, pero son las que nos sostienen cuando todo lo externo se derrumba.
Invierte en tu interior. Ahí está tu verdadero poder.
Ser canal de transformación
Para cerrar, ¿Cuál es tu propósito más profundo?
Si puedo impactar positivamente la vida de una sola mujer, ya valió la pena. Soy solo un canal de Dios para llevar luz y transformación a quienes la necesitan.
Ayudo a mujeres de todos los contextos sociales, económicos y culturales, porque creo que los dones y talentos no nos fueron dados para nosotros mismos, sino para ponerlos al servicio de los demás.
Los dones y talentos no son para nosotros, sino para ponerlos al servicio de los demás. Ese es el verdadero liderazgo.
Conecta con Arelys
Si la historia de Arelys te inspiró y quieres conocer más sobre su trabajo como coach y mentora de líderes, puedes seguirla en sus redes sociales o contactarla a través de la ONG ‘Empodérate Tú Puedes’.
Su mensaje es claro: el cambio comienza contigo. ¿Estás lista para transformar tu vida?