Las historias que inspiran el futuro empresarial de Guatemala
En cada rincón del país hay empresarios que transforman una idea en oportunidad, un sueño en empleo y un negocio en motor de desarrollo. Son las pequeñas y medianas empresas, las que sostienen la economía guatemalteca, generando cerca del 80% de los empleos y aportando innovación, diversidad y resiliencia a los mercados.
Consciente de ese papel fundamental, BAC creó en 2023 el Galardón Empresario Pyme del Año, una iniciativa que reconoce a quienes impulsan el crecimiento del país desde sus empresas, combinando visión, esfuerzo y compromiso con su entorno. En tres ediciones, el galardón ha destacado tres valores esenciales: innovación, expansión y responsabilidad social, premiando a las empresas que han logrado integrar los tres pilares en su estrategia. Este reconocimiento se ha convertido en un símbolo de liderazgo y sostenibilidad, celebrando a quienes demuestran que el éxito puede y debe medirse también en impacto.
Historias que inspiran
En la primera edición, en 2023, el Dr. Edgar Barillas fue reconocido como el Empresario Pyme del Año por su liderazgo al frente del Hospital Centro Médico Zacapa. Su visión llevó servicios médicos de alta calidad a una región con acceso limitado a la salud, incorporando tecnología y capacitación especializada. Más allá de su crecimiento empresarial, su proyecto significó una mejora real en la calidad de vida de miles de familias.
Un año después, en 2024, el galardón destacó la historia de Moisés Tuctuc Tuyuc, fundador de Disfresh, en Zaragoza, Chimaltenango. Con una empresa dedicada al cultivo y comercialización de fresas, Moisés logró abrir mercados internacionales, posicionando un producto guatemalteco en el exterior. Su visión fue más allá del negocio: impulsó prácticas agrícolas sostenibles, generó empleo para decenas de familias y demostró que el trabajo con propósito puede llevar al campo guatemalteco a competir con excelencia global.
La edición de 2025 reconoció al Ingeniero Juan Manuel Marroquín, de Pasajinak, en Tecpán. Su empresa láctea se ha consolidado como un referente nacional por su compromiso con la sostenibilidad: produce el 90% de la energía que consume y promueve procesos limpios que reducen su huella ambiental. Bajo su liderazgo, Pasajinak ha crecido sin perder el vínculo con su comunidad, integrando a productores locales en una cadena de valor justa y colaborativa.
El compromiso de BAC con las Pymes
Cada uno de estos empresarios representa una expresión distinta del mismo principio: que el desarrollo económico puede ser inclusivo, responsable y sostenible. Esa misma convicción guía la labor de BAC, que acompaña a la pequeñas y medianas empresas más allá de la oferta de soluciones financieras, construyendo relaciones de confianza, impulsando conocimiento, facilitando redes y abriendo espacios de crecimiento.
Esa visión forma parte de la estrategia de triple valor del banco, orientada a maximizar de manera simultánea el valor económico, social y ambiental con la misma rigurosidad y excelencia. Desde este enfoque, BAC redefine su papel en la sociedad: no solo actúa como un intermediario financiero, sino como un aliado estratégico del desarrollo. Impulsa empresas que prosperan económicamente, generan bienestar en sus comunidades y operan bajo principios de sostenibilidad. En 2024, más de 250,000 mipymes formaron parte de la cartera de BAC en Centroamérica y Panamá y 186,000 pequeñas y medianas empresas fueron capacitadas en digitalización, marketing, capital humano y responsabilidad social.
El Galardón Empresario Pyme del Año es una de las expresiones más tangibles de esa estrategia, porque celebra precisamente a quienes encarnan esos tres valores en su forma de hacer empresa.
“En BAC creemos que las Pymes son el motor del desarrollo y la mejor expresión del talento guatemalteco. Cada empresario que reconocemos refleja nuestro compromiso con un crecimiento que sea rentable, pero también responsable y sostenible. Acompañarlos en su camino es parte esencial de nuestro propósito como institución financiera”, afirma José Carlos Barrios, Vicepresidente de Estrategia Comercial, Mercadeo y Sostenibilidad de BAC Guatemala.
El banco líder en Centroamérica
Esa filosofía también se proyecta a nivel regional a través de Pyme Positiva, un encuentro que reúne a los ganadores del Galardón Empresario Pyme del Año de toda Centroamérica. En este espacio, BAC promueve el intercambio de experiencias y la colaboración entre empresarios que comparten una misma convicción: que las empresas pueden ser agentes de bienestar y transformación.
Los representantes guatemaltecos en Pyme Positiva: el Dr. Edgar Barillas, Moisés Tuctuc y el Ing. Juan Manuel Marroquín; han llevado al ámbito regional historias que evidencian el potencial del empresariado nacional.
En la edición 2024, Moisés Tuctuc Tuyuc de Disfresh, obtuvo además el reconocimiento regional Pyme Positiva, un logro que destacó su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo rural desde la innovación agrícola. Desde la salud hasta la agroindustria, sus trayectorias reflejan la diversidad de un país que avanza cuando sus empresas crecen con propósito.
Empresario Pyme 2026
En enero de 2026, Guatemala vivirá una nueva edición del Galardón Empresario Pyme del Año. Más allá del reconocimiento, el evento será una oportunidad para reafirmar que el progreso se construye desde las personas que creen en su trabajo, que apuestan por su entorno y que entienden que prosperar es hacerlo junto con los demás.
BAC, junto a gremiales y universidades del país, participarán en la selección de las empresas destacadas, reafirmando el compromiso de reconocer el talento.
Porque detrás de cada pequeña y mediana hay una historia que mueve a Guatemala, y detrás de cada historia, hay un compromiso compartido: seguir construyendo un país más fuerte, sostenible y lleno de oportunidades.
