La Historia de Cynthia Sequeira
La Abogada que forma parte de mesas de negociaciones importantes y rompe barrera, Socia de MollerLaw | Líder de Negociaciones | Coach Ontológica Empresarial
«No renuncien a sus sueños. Conecten con su esencia e identifiquen dónde escogen ser felices y contribuir.» Cynthia Sequeira.
LA HISTORIA DETRÁS DE UNA SOCIA
Hace años, mientras cursaba el segundo año de Derecho en la Universidad Rafael Landívar, Cynthia Sequeira vio una plaza publicada en la Decanatura. No tenía experiencia. Tenía algo mejor: determinación y actitud para aprender.
Esa fue su puerta de entrada al mundo legal.
Hoy, años después, Cynthia es socia de MollerLaw —una de las firmas legales más prestigiosas de Guatemala— y lidera negociaciones corporativas que pueden estar en juego montos muy relevantes. Es abogada, notaria, coach ontológica empresarial, y sobre todo, una mujer que ha decidido no solo navegar el mundo corporativo dominado por hombres, sino transformarlo desde adentro.
«EL CAMINO PARA UNA MUJER ES MÁS DIFÍCIL»
¿Cuál fue el momento en que decidiste asumir el reto de ser socia?
Recuerdo exactamente cuándo lo supe. Durante años trabajé en diferentes firmas legales —tanto locales como internacionales— aprendiendo, creciendo, viendo cómo se desarrollaban los negocios desde adentro. Asesoraba a personas que realizaban su primera compra inmobiliaria, a comerciantes que iniciaban sus ventas internacionales, a empresarios que lograron inscribir marcas que hoy son famosas en Centroamérica.
Pero fue en el caminar legal donde tomé la decisión más importante: qué tipo de abogada quería ser para mis clientes. Y quería ser socia. Quería estar cerca de la implementación de la estrategia, ser parte de la visión y misión, identificar los valores que rigen nuestro actuar.
Suena fácil, pero en tu industria, ¿lo fue?
No. Absolutamente no. El mundo del derecho es dominado por hombres y aunque se han dado avances, escalar sigue siendo complejo. Lo que más agota es tener que probar constantemente que puedes hacerlo.
El mayor desafío que enfrentamos las mujeres es que tanto hombres como mujeres desconfíen de nuestra capacidad de liderar. Es increíble que actualmente esto siga sucediendo, pero es la realidad.
Además, hay un factor que nadie menciona: la maternidad se visualiza como un obstáculo. Si una firma no adapta programas que permitan disfrutar de tiempos de maternidad y lactancia, la mujer renuncia a sus sueños o se estanca por años en el mismo puesto.
¿Y cómo lo superaste tú?
Con mucha paciencia, esfuerzo y determinación. También es crucial prepararte académicamente no solo en tu rama profesional, sino en temas financieros. Como socia, no solo aportas opinión legal —aportas económicamente. Eso requiere formación constante.
LO QUE NINGÚN LIBRO DE DERECHO TE ENSEÑA
¿Cuál es el valor diferencial que aportas en MollerLaw?
Nuestros servicios son especializados y personalizados. Atendemos empresas en temas laborales, corporativos, aduanales, litigiosos, propiedad intelectual, fiscales. Pero lo diferencial no es solo nuestro expertise legal —es nuestra capacidad de ser aliados de negocio.
Muchos clientes llegan buscando solución a problemas inmediatos. Lo que hacemos es ayudarles a tener visión preventiva. Evaluamos riesgos, identificamos contingencias, implementamos medidas preventivas.
Es conocer el negocio del cliente de primera mano, entender dónde duele, y desde ahí, ofrecer soluciones que realmente transformen.

¿Y cómo se aplica eso en negociaciones de millones?
La gente piensa que negociar es sobre ser fuerte, imponer, ganar. Yo lo veo diferente.
He liderado negociaciones en las cuales se reclaman montos de millones. Lo que he aprendido es que las mujeres en las negociaciones pueden ser invaluables precisamente porque traemos características distintas:
- Somos conciliadoras pero objetivas
- Somos directas y claras
- Mantenemos nuestras convicciones
- Observamos desde un espectro más amplio
Eso me ha permitido cerrar negociaciones complejas donde otros quizás no hubieran llegado. Los clientes me contratan directamente porque ven resultados.
EL DESAFÍO MÁS GRANDE: LA EQUIDAD
¿Cómo ves la evolución de las mujeres en liderazgo corporativo en Guatemala?
La evolución es relativa. Aparentemente hay más mujeres en juntas directivas y puestos corporativos, pero cuando lo ves en la práctica, la realidad es distinta.
La mujer está en el círculo, pero no es quien toma la decisión.
Eso se debe a que seguimos sin alcanzar participación plena y equitativa. Se requieren tres cosas urgentes:
- Políticas institucionales que promuevan equidad de género en juntas directivas y gerencias
- Cambios culturales que permitan a las mujeres ascender con menos obstáculos
- Medición constante de indicadores para monitorear el progreso
Sin esto, seguiremos viendo mujeres «decorativas» en puestos de liderazgo que no tienen real poder de decisión.
LOS ERRORES QUE VE COMETER A LAS EMPRENDEDORAS
¿Cuál es el mayor error que ves en empresas lideradas por mujeres?
Que pensemos que solo pueden liderar mujeres. O la inversa: que solo hombres pueden hacerlo.
Los mejores grupos son mixtos. Los estudios demuestran que equipos conformados por hombres y mujeres —ambos con capacidades y formaciones similares— toman decisiones más éticas, más sostenibles, generan mayor rentabilidad y logran mejor cultura organizacional.
Esa diversidad enriquece las decisiones, reduce el sesgo grupal, y genera soluciones más creativas.
El error es jugar un juego de exclusión. El éxito está en la complementariedad.
CINCO PALABRAS QUE LA DEFINEN
Cuando le pido a Cynthia que se describa en cinco palabras, no duda: «Perseverante, entusiasta, resiliente, empática y buscadora de soluciones.»
Y luego agrega algo que revela su verdadera esencia:
«Mi felicidad radica en estar activa, sentirme plena y útil. Una parte muy importante es mi familia. Aunque estoy ocupada, siempre busco tiempo para mis hijos. Pero también me atiende a mí: ejercicio, viajes espirituales, responsabilidad social, formación continua.»
Luego menciona sus libros favoritos: «Líder de 360° de John Maxwell» y «Las 4 Disciplinas de la Ejecución de Sean Covey.» Y su película favorita es «Comer, Rezar y Amar» —lo cual, sinceramente, lo explica todo sobre cómo ve la vida.
SER MUJER EMPRESARIA EN GUATEMALA
¿Qué significa ser una mujer empresaria en Guatemala?
Es un reto definitivamente. Se deben vencer muchos miedos, pero sobre todo debe vencerse la culpa. Esa culpa que detiene el crecimiento.
En nuestra sociedad hay estereotipos, estructuras y roles impuestos. Pero como mujeres libres, podemos decidir cómo nos desarrollamos. No pasa nada si trabajas tiempo completo, medio tiempo, o a destajo. Eso lo decides tú.
Lo que me mantiene despierta es garantizar que las mujeres madres que desean superarse tengan oportunidades y espacios para lograrlo.
Cuando miro hacia atrás y veo los obstáculos que hemos superado, me digo: «Valió la pena retarme a ser empresaria.»
LOS CONSEJOS QUE COMPARTE CON OTRAS MUJERES
¿Qué le aconsejas a las abogadas jóvenes que aspiran a especializarse en derecho corporativo?
Que dejen tiempo para formarse en habilidades técnicas y habilidades blandas. El mundo corporativo requiere mujeres que:
- Empleen sus conocimientos técnicos fortalecidos con pensamiento crítico
- Sigan siendo creativas y persuasivas
- Sean tecnológicas y se adapten a los cambios
- Entrenen su liderazgo e influencia
- Gestionen el tiempo de manera abierta
¿Y a las mujeres en general?
- Mi primer consejo es: No renuncien a sus sueños.
- Segundo: Conecten con su esencia. Identifiquen dónde escogen ser felices y contribuir. La identificación de objetivos es crucial en cualquier etapa de la vida.
- Tercero: Nunca descuiden la mente, el cuerpo y el espíritu. Eso incluye atenderse desde el lado emocional.
Y luego comparte estas frases que son oro puro:
«Cree en tu propio valor.» – «No esperes oportunidades. Créalas.» – «Siéntete orgullosa de ser mujer, de ser creativa, buscadora y de cuestionar cuando tu intuición femenina te dice que las cosas pueden ser distintas.»
EL FUTURO DEL DERECHO CORPORATIVO
¿Qué tendencias ves venir para el derecho corporativo en los próximos años?
Tres cambios fundamentales:
- Tecnología e Inteligencia Artificial como herramientas imprescindibles
- Habilidades blandas tan importantes como habilidades técnicas
- Eficacia y soluciones inmediatas — los clientes demandan resultados rápidos
Los abogados que no se adapten quedarán atrás. El cliente de hoy no quiere un asesor que solo cite leyes; quiere un aliado que resuelva.
EL EQUILIBRIO: ¿EXISTE?
¿Cómo manejas el balance entre ser socia y tu vida personal?
Es mi reto diario, pero lo logro con actitud, disciplina y objetivos claros sobre mi bienestar general. Primero defino cómo cuido mi mente, cuerpo y espíritu, y también mis finanzas. Esa reflexión es la base. Luego, estrategias prácticas:
- Oficina en casa varios días a la semana — me permite ordenar mejor el tiempo y evitar horas en tráfico
- Tiempo para ejercicio y actividades que me apasionan
- Participación en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad
- Tiempo real para familia y amigos
No es perfecto. Pero es intencional.
EL MAYOR LOGRO

¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?
Que los clientes me contraten directamente por los rendimientos que han visto en otras negociaciones. Y que me nombren líder de negociación en conflictos complejos que reflejan que se persigue el objetivo, se neutraliza el conflicto entre las partes y se aplica una negociación gana-gana que puede traducirse en el ahorro de miles de dólares para ambas partes.
Me siento profundamente orgullosa de eso porque refleja que la confianza que los clientes tienen en mí se basa en resultados reales. Y esos resultados vienen de mi preparación no solo como abogada, sino como negociadora y como coach ontológica empresarial.
Es la combinación de expertise técnico con inteligencia emocional y capacidad de escucha. Eso es lo que marca diferencia.
EL MENSAJE FINAL
Cynthia deja claro algo que es fácil olvidar en este mundo corporativo dominado por números y negociaciones:
«Mi mayor logro no es solo cerrar tratos donde hay ahorros financieros relevantes. Es saber que se puede implementar una forma de negociación justa, equitativa y de escucha, pero primordialmente que estoy abriendo caminos para que otras mujeres no tengan que luchar tanto como yo. Es garantizar que cuando una mujer madre quiera ser socia, tenga un lugar donde pueda serlo.»
Y eso, queridas lectoras, es lo que hace una verdadera líder, pero más importante aún desde mi perspectiva; una mujer que no solo lidera negociaciones millonarias y rompe barreras de género, practica y fomenta la verdadera sinergia femenina desde el corazón y la generosidad de compartir su experiencia.
Seamos esas mujeres capaces de darnos a otras que están buscando trazar su camino al éxito de manera integral, porque #JuntasInvencibles, Marolen Martínez.
