Cuidados Paliativos

Guatemala fue sede del 6to. Congreso Internacional de Cuidados Paliativos

El evento reafirmó la importancia de integrar la atención compasiva y profesional en el sistema de salud

Fundación Ammar Ayudando, con el aval de Universidad Panamericana (UPANA), Asociación Interdisciplinaria de Cuidados Paliativos de Guatemala, GWISH, Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP), MSGG, Área Científica MENARINI, Hospital Esperanza, Asistencia Médica Bibliográfica AMB y Comisión de Educación Médica Continua,  realizó el viernes 11 y sábado 12 de julio con éxito el 6to. Congreso Internacional,  “Colaborando para Integrar los Cuidados Paliativos en la Práctica Diaria”, en el Campus Central UPANA en Spazio, en zona 15.

Este evento reunió a médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas, docentes y estudiantes de ciencias de la salud, así como a representantes de organizaciones nacionales e internacionales, en un espacio de formación y reflexión sobre la importancia de acompañar con dignidad y sensibilidad a quienes atraviesan enfermedades crónicas o terminales.

Un Congreso que ya es referente en la región

A lo largo de seis ediciones, este Congreso se ha posicionado como una plataforma única para promover buenas prácticas, compartir experiencias interdisciplinarias e incidir en políticas públicas que reconozcan el derecho al alivio del dolor y al acompañamiento digno. Además, ha contribuido a romper tabúes y sensibilizar a más familias guatemaltecas sobre la importancia de hablar de forma abierta sobre el final de la vida.

Presencia de expertos internacionales y líderes nacionales

En esta edición, el Congreso contó con la participación de reconocidos profesionales de trayectoria nacional e internacional, quienes compartieron sus conocimientos, investigaciones y experiencias desde distintas disciplinas. Entre ellos, especialistas en medicina paliativa, psicología clínica, bioética, enfermería y espiritualidad, provenientes de países como Chile, Estados Unidos, Uruguay, México, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, así como referentes del sector salud en Guatemala. Esta diversidad de enfoques enriqueció el diálogo y permitió conocer modelos exitosos de atención compasiva implementados en distintos contextos culturales y sanitarios.

¿Qué son los cuidados paliativos y por qué importan?

Los cuidados paliativos son una forma de atención especializada que busca aliviar el sufrimiento físico, emocional, espiritual y social de las personas con enfermedades graves. Se enfocan en mejorar su calidad de vida y la de sus familias, sin centrarse únicamente en curar, sino en acompañar con compasión, respeto y profesionalismo.

Esta forma de atención cobra especial relevancia en un mundo donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año, pero solo el 14% los recibe.

UPANA impulsa la profesionalización en esta importante área que fortalecer los servicios de salud en Guatemala

Durante el Congreso se presentó oficialmente laMaestría Multidisciplinaria en Cuidados Paliativos, desarrollada por las Facultades de Ciencias Médicas, Humanidades, Ciencias de la Salud y UPANA Virtual. Este programa académico de alto nivel está dirigido a profesionales de la salud que buscan fortalecer sus competencias clínicas y humanas en esta área.

La modalidad híbrida del programa permite combinar clases sincrónicas (en vivo), aprendizaje flexible en plataforma, resolución de casos y uso de simuladores. Además, cada semestre otorga una microcertificación que valida el avance formativo.

Formación continua para transformar la atención en salud

Previo al Congreso Fundación se desarrollaron webinars gratuitos como parte de una estrategia de formación continua. Algunos de ellos fueron: Palabras y miradas que acompañan y Escuchar, acompañar y sanar; los cuales promovieron la reflexión sobre la comunicación empática en contextos de enfermedad, duelo y sufrimiento.

Con estas acciones Fundación Ammar y las entidades avales como Universidad Panamericana, reafirmaron su compromiso con una atención digna y compasiva para todos, y con la formación de profesionales capaces de transformar realidades desde el cuidado, el conocimiento y el respeto por la vida.

Para más información:

Sobre la Maestría en Cuidados Paliativos de UPANA Virtual

UPANA Virtual, la plataforma de educación superior en línea de Universidad Panamericana tiene abiertas las inscripciones para el año 2025 de su Maestría Multidisciplinaria en Cuidados Paliativos, un programa con duración de 18 meses, diseñado para brindar los conocimientos teórico-prácticos necesarios para la atención integral de pacientes con enfermedades graves o terminales, así como el acompañamiento a sus familias. Este posgrado se desarrolla desde un enfoque integral y multidisciplinario, abordando temas como la normativa y legislación en cuidados paliativos, el fortalecimiento de la comunicación asertiva con pacientes y cuidadores, y el diagnóstico, planeación, atención y abordaje del dolor, desde una perspectiva de empatía, compasión y respeto por la dignidad humana.

Con 13 campus propios y 106 sedes en toda Guatemala, Universidad Panamericana brinda educación de calidad en modalidades flexibles, con el respaldo académico de sus distintas facultades y acceso a plataformas digitales diseñadas para el aprendizaje autónomo y personalizado.

Más información en: https://upanavirtual.edu.gt

Deja un comentario