Deserción universitaria

College Board LATAM y UVG comparten soluciones para reducir la deserción universitaria en Guatemala

En el marco del evento “Construyendo puentes hacia el éxito académico”, organizado por el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), se celebró este jueves el Foro de Vicerrectores, en el que se presentó la conferencia: “Reducir la deserción universitaria en América Latina: diagnóstico, intervención y soluciones integrales con el respaldo de College Board LATAM”.

La conferencia estuvo a cargo de la doctora Maricruz Álvarez, decana del Colegio Universitario y Asuntos Estudiantiles de UVG, y la doctora Adriana Gaviria, directora ejecutiva de Desarrollo de Mercados de College Board LATAM. Ambas presentaron la experiencia de la UVG como institución pionera en la región en el uso sistemático de evaluaciones estandarizadas, como la PAA para acompañar a sus estudiantes desde el diagnóstico hasta el egreso exitoso.

Durante la presentación, la decana Álvarez compartió cómo UVG ha integrado la PAA en sus procesos de admisión y ubicación desde hace más de dos décadas. Además, explicó que con este instrumento, que evalúa competencias clave para el ingreso a la educación superior, la universidad ha podido identificar de forma temprana las necesidades de sus aspirantes, diseñar estrategias de nivelación y acompañamiento académico.

Por otra parte, la doctora Gaviria destacó el valor de los resultados de la PAA para ayudar a reducir la deserción universitaria, y presentó el Inventario CEPA, un instrumento para explorar intereses ocupacionales desarrollado por College Board LATAM que complementa los datos de la PAA. Además, explicó que CEPA puede fortalecer la orientación vocacional en los primeros ciclos universitarios, porque permite al equipo académico identificar el nivel de autoconocimiento de los estudiantes para apoyar su elección profesional con datos reales.

“Los datos pueden transformar las decisiones institucionales. Hemos evidenciado que no solo apoyan el proceso de admisión, sino que también robustecen el acompañamiento que se le brinda al estudiante para que sea exitoso y se adueñe de su futuro”, subrayó Gaviria.

“College Board LATAM presenta soluciones integrales para atender y acompañar al estudiante desde el 6to grado hasta la universidad. Contamos con más de 120 años de experiencia en evaluación y tenemos más de 2,000 instituciones educativas aliadas en América Latina”, resaltó Gaviria. Mientras destacó que los retos educativos que enfrenta la región pueden abordarse con soluciones como las que ofrece College Board LATAM.

“El 50 % de los estudiantes universitarios en América Latina abandona sus estudios antes del segundo año. Necesitamos actuar con datos y acompañamiento, no con suposiciones”, afirmó Gaviria, citando casos exitosos como los del TEC de Monterrey, el Departamento de Educación de Puerto Rico y la propia UVG.

La alianza entre College Board LATAM y la UVG es un modelo de cómo las instituciones pueden construir trayectorias sostenibles para sus estudiantes, reducir la deserción y mejorar la calidad académica.

Las autoridades presentes destacaron el valor de estos espacios de reflexión entre líderes institucionales y agradecieron la participación de todos los vicerrectores.

Para obtener más información sobre las soluciones que ofrece College Board LATAM puede escribir a ayuda@collegeboard.org o compartir sus datos aquí.

College Board LATAM es una organización sin fines de lucro con una trayectoria de 62 años en América Latina y más de 120 años en Estados Unidos. Su misión es abrir paso para que todo estudiante se adueñe de su futuro. 

La división de América Latina apoya instituciones públicas y privadas en más de once países. Es la responsable de viabilizar la oferta de pruebas estandarizadas para el mercado hispanohablante. Estas son la prueba de selección, admisión y ubicación universitaria PAA, las Pruebas de Ingreso y Evaluación para Nivel Secundario (PIENSE I y II), el inventario de habilidades e intereses Conoce, Explora, Planifica y Actúa (CEPA) y el English Language Assessment System for Hispanics (ELASH). La división de Estados Unidos ofrece las pruebas SAT y AP.

Para más información sobre College Board LATAM y sus programas puede visitar: https://latam.collegeboard.org/

Contacto: Eneris Pomales, directora Enlace con la Comunidad, College Board LATAM epomales@collegeboard.org – Fanny Hernández, +52 33 1241 6203

Deja un comentario