¿Cómo entender tus fases hormonales puede mejorar tu energía, tu humor y tu productividad?
Por: Dra. Marian Andrea Posadas, Médica y Cirujana
Se nos ha enseñado durante años a ver el ciclo menstrual como un recordatorio de que ¨todo funciona bien¨. No tomando en cuenta que detrás de cada menstruación hay un complejo sistema hormonal que influye no solo nuestra fertilidad, si no también nuestra energía, concentración, creatividad, emociones y hasta la manera en la que socializamos.
Aprender a conocernos como mujeres es también conocer cada una de estas fases, sincronizar nuestra vida con cada una de ellas y no ser tan duras con nosotras mismas cuando hay días que sentimos que simplemente, no damos para más. También puede convertirse en una herramienta poderosa para el autocuidado y la productividad de nuestro día a día.
El ciclo reproductor femenino hace referencia al conjunto del ciclo ovárico y ciclo uterino, así como los cambios hormonales que los regulan.
La fase Folicular: Renacer y motivación
Dura aproximadamente del día 1 al 13 del ciclo, desde que inicia la menstruación
En esta etapa ocurre una retroalimentación hormonal que promueve el desarrollo metódico de un solo folículo que deberá estar listo a mitad del ciclo y para la ovulación. Después de los primeros días del sangrado, los niveles de estrógeno comienzan a aumentar. Eso se traduce en mayor energía, mejor ánimo y claridad mental. Es el momento ideal para iniciar proyectos, hacer ejercicio, organizar la agenda, retomar actividades, planear metas. Tu cerebro está más receptivo al aprendizaje y a la planificación.
Tip: Aprovecha para tomar decisiones importantes o retomar hábitos saludables.
Ovulación: confianza y conexión
Ocurre alrededor del día 14 del ciclo
Los estrógenos alcanzan su punto máximo y la testosterona también aumenta. Es una fase perfecta para presentaciones, entrevistas o actividades que requieran conexión interpersonal.
Tip: es tu momento de brillar, pero cuida tu descanso: no te excedas, recuerda todo con medida.
Fase lútea: Introspección y sensibilidad
Desde el día 15 hasta el inicio de la menstruación
La progesterona sube y los estrógenos bajan lo que puede generar cansancio, irritabilidad o necesidad de estar más tranquila. En lugar de forzarte a mantener el mismo ritmo, escucha a tu cuerpo, es momento de cerrar tareas, reflexionar y descansar.
Tip: prioriza el sueño y la alimentación; es un buen momento para tareas más analíticas o creativas.

Menstruación: pausa y reinicio
Dura entre 3 y 7 días
El cuerpo elimina lo que ya no necesita y ese proceso también es simbólico. Las hormonas están en su nivel más bajo, por lo que el cuerpo pide descanso y autocuidado.
Tip. Baja el ritmo, practica meditación, rutina de ejercicios de estiramiento, escritura o lectura. Es una etapa de limpieza física y emocional.
Conocerte es emporarte
Cuando empiezas a observar tu ciclo como un mapa, descubres patrones que explican muchas cosas: por qué algunos días te sientes imparable y otros días solo quieres descansar. Esta conciencia no busca limitarte, sino ayudarte a fluir con tus ritmos naturales y a no ser tan dura contigo misma.
Recuerda siempre; en lugar de luchar contra tus hormonas, puedes usarlas como aliadas, porque tu ciclo no es un obstáculo, es una brújula que te enseña a vivir más conectada contigo misma.
Referencias bibliográficas
- Briden L. Period Repair Manual: Natural Treatment for Better Hormones and Better Periods. Sydney: Pan Macmillan; 2019.
- McEwen BS, Milner TA. Understanding the broad influence of sex hormones and sex differences in the brain. J Neurosci Res. 2017;95(1-2):24–39.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Understanding your menstrual cycle [Internet]. Washington (DC): ACOG; 2021 [cited 2025 Oct 18]. Available from: https://www.acog.org/womens-health
