Tres Décadas Tejiendo Tradición y Modernidad

América Dubón: Tres Décadas Tejiendo Tradición y Modernidad

El testimonio de una mujer que ha convertido el amor por lo guatemalteco en un legado familiar


En el corazón del Mercado Central de Guatemala, entre el bullicio de vendedores y el colorido de los textiles, se encuentra América Josefina Dubón de Samayoa. A sus 62 años, esta mujer de mirada firme y sonrisa cálida ha dedicado 32 años de su vida a algo más que un negocio: ha construido un puente entre la tradición artesanal guatemalteca y las nuevas generaciones.

Los Cimientos de una luchadora

«Soy una mujer luchadora que no se ha dejado vencer por las adversidades de la vida», dice América con la seguridad de quien ha enfrentado cada desafío como una oportunidad. «A mis 62 años puedo decir que Dios ha sido bueno conmigo, estoy en pie y seguiré adelante.» Sus palabras resuenan con la fuerza de tres décadas de experiencia, de construir «de lo menos a lo más», como ella misma describe el inicio de su emprendimiento.

Junto a su esposo, América comenzó este sueño cuando ya tenía un matrimonio estable y dos hijas. «Aquí esperamos otra hija que nació aquí mismo», recuerda con ternura. «Convivimos en familia: veníamos del colegio al negocio, del negocio a la casa, del colegio a trabajar. Así crecimos todos juntos.» Esta historia familiar es el testimonio de cómo el trabajo y la dedicación pueden convertirse en el núcleo que une a una familia y la proyecta hacia el futuro.

La Evolución de una Tradición

América ha sido testigo de cómo la artesanía guatemalteca ha evolucionado sin perder su esencia. «Todo ha cambiado, ya no es como antes», reflexiona. «Cada vez surgen cosas modernas y uno tiene que estar innovando constantemente. Pero lo más valioso se mantiene: los trabajos especiales hechos a mano. Esa es nuestra tradición.»

Su negocio se nutre principalmente de artesanos del interior del país, donde las manos expertas de las comunidades continúan creando piezas únicas. «Lamentablemente, hay más artesanos en los departamentos que aquí en la capital», explica, reconociendo que los mejores productos vienen de esas comunidades que han preservado técnicas ancestrales.

La calidad ha evolucionado de maneras complejas. «Antes se usaba mucha madera especial: cedro, caoba, maderas que podría decir que son eternas», recuerda con nostalgia. «Eso es lo que se ha perdido: la materia prima natural de calidad.» Sin embargo, América ha sabido adaptarse: «Ahora se usan materiales naturales mezclados con otros como el plástico y el metal, pero todo sigue siendo elaborado a mano, y eso es lo importante.»

El Arte de Servir y Preservar

Para América, el secreto de su éxito no está solo en los productos que vende, sino en algo más fundamental: «Lo más importante es la atención al cliente. Si atendemos bien y dejamos huella en el cliente, siempre va a regresar.» Esta filosofía ha sido el corazón de su negocio durante más de tres décadas.

El turista internacional encuentra en su local algo especial. «Le encantan los colores, nuestros colores guatemaltecos», describe América. «Le gusta tanto la ropa como los recuerdos. El turista es quien más valora las cosas hechas a mano.» Los productos más buscados van desde imanes para el refrigerador hasta playeras con el nombre de Guatemala, pero siempre con esa marca distintiva de autenticidad que solo puede ofrecer lo genuinamente guatemalteco.

Sin embargo, América identifica una realidad que duele: «Lamentablemente, el guatemalteco local no viene mucho. El que más viene es el que se ha ido al exterior. Cuando descubre su amor por Guatemala estando lejos, es cuando empieza a pedir algo de Guatemala.» Esta observación revela una ironía dolorosa: a veces necesitamos estar lejos de casa para valorar verdaderamente lo nuestro.

Una Mujer en Evolución

Cuando América describe su negocio, usa palabras poderosas: «Exitoso, moderno, con calidad.» Cuando se describe a sí misma, su respuesta revela su filosofía de vida: «Soy una mujer esforzada y valiente, que va a seguir adelante. Porque así tiene que ser la mujer de hoy para salir adelante.»

Su impacto trasciende las paredes de su local. «Son bastantes los empleos que generamos, porque hay empresas muy guatemaltecas que aprecian lo de Guatemala, y esas empresas son las que están consumiendo nuestros productos», explica con orgullo. En su red de proveedores, la mayoría son mujeres: «De cada 10 proveedores, 8 son mujeres y 2 son hombres. La mujer ha tomado un papel muy importante en preservar nuestras tradiciones.»

Mirando Hacia el Futuro

América entiende que los tiempos cambian y ella debe cambiar con ellos. «Tendría que ser a través de las redes sociales», reconoce cuando habla de innovación. «Eso es lo que se ha modernizado, es lo que ahora se usa para publicitar todas las tiendas.» Su negocio, «Típicas Tribu de Levi«, ya tiene presencia en redes sociales y envía productos tanto local como internacionalmente.

«Ver el pasado me inspira a seguir adelante cada día», confiesa. «Hemos crecido de muy poco a lo que tenemos ahora, y eso me motiva enormemente.» Esta perspectiva la impulsa a innovar «día con día, conforme se va modernizando todo lo virtual.»


Un Llamado al Corazón Chapín

La historia de América Dubón es más que la crónica de un negocio exitoso; es el testimonio vibrante de lo que significa ser guatemalteco en toda su plenitud. Sus palabras resuenan con una verdad que todos llevamos dentro: «Deberíamos apreciar más lo nuestro, porque es muy bonito, muy especial, colorido y alegre. Refleja cómo somos nosotros, los chapines: verdaderamente esforzados.»

En este mes patrio, mientras celebramos nuestra independencia, la historia de América nos recuerda que la verdadera libertad también se construye día a día, con las manos de nuestros artesanos, con el trabajo de nuestras mujeres emprendedoras, con el orgullo de quien no olvida sus raíces mientras abraza el futuro.

Cada huipil que se vende, cada imán que cruza fronteras, cada turista que se lleva un pedacito de Guatemala en su equipaje es una semilla de nuestra identidad que se siembra en el mundo. Y en el Mercado Central, América Dubón sigue sembrando, día tras día, con la certeza de que «así tiene que ser la mujer de hoy para salir adelante.»

La invitación está hecha: ven, conoce, compra lo nuestro. Porque en cada artesanía guatemalteca no solo llevas un objeto hermoso, llevas una historia, una tradición, un pedazo del alma de nuestra Guatemala bella.

Encuentra a América en «Típicas Tribu de Levi» en redes sociales, o mejor aún, visítala en el Mercado Central. Tu compra no solo adorna tu hogar, construye el futuro de Guatemala.

Deja un comentario