Tejemos por Amor

Mujeres que transforman lana en solidaridad presentan su primer Árbol Tejido

Un grupo de mujeres descubrió que los hilos también pueden unir corazones.
Así nació “Tejemos por Amor”, una comunidad que abriga con solidaridad.
Su primer Árbol Tejido invita a tejer esperanza desde lo cotidiano.

Con manos que entrelazan hilos y corazones, las integrantes del grupo “Tejemos por Amor” presentarán el sábado 15 de noviembre su primer Árbol Tejido, una creación colectiva que simboliza la solidaridad y el cariño que estas mujeres han compartido durante casi tres años, tejiendo semanalmente cobijas para adultos mayores en situación de vulnerabilidad. La instalación podrá apreciarse en el Centro Comercial Spazio hasta el 10 de enero de 2026.

Desde su creación, el grupo Tejemos por Amor ha entregado más de 400 colchitas tejidas a mano en más de 10 hogares de ancianos del país. Este año, su creatividad y compromiso los lleva a un nuevo nivel con la elaboración de un árbol artesanal que simboliza unión, solidaridad y calidez humana.

Un árbol tejido con propósito

El árbol está construido sobre una estructura de madera y malla metálica, cubierta con más de 400 “grannies” blancos (cuadritos tejidos), cada uno elaborado con dedicación por las integrantes del grupo. La pieza estará decorada con gorritos y zapatitos rojos y verdes, los cuales serán posteriormente donados a bebés recién nacidos de escasos recursos.
Al finalizar la exhibición, los cuadritos blancos se convertirán en más de 40 nuevas colchitas destinadas a ancianatos.

El Árbol de Tejemos por Amor permanecerá expuesto en Spazio desde el 15 de noviembre de 2025 hasta el 10 de enero de 2026, como símbolo de amor, comunidad y empatía durante la temporada navideña.

Más que un adorno: un llamado a tejer comunidad

El propósito de esta acción va más allá de la estética. Según las tejedoras, el árbol busca inspirar a las personas a crear pequeñas comunidades solidarias —de mujeres, hombres o niños— que se apoyen mutuamente, especialmente en un mundo donde la conexión humana suele perderse entre las redes sociales y el aislamiento cotidiano.

“Queremos recordar que siempre podemos tejer vínculos reales. Que ayudar, amar y acompañar a otros también es una forma de abrigar el alma”, expresaron las organizadoras.

Una celebración de apertura con el apoyo de aliados

Durante la inauguración, los visitantes podrán disfrutar de un ambiente cálido y festivo gracias al apoyo de aliados solidarios:

  • La Vinoteca ofrecerá copas de espumante para brindar por la ocasión.
  • Vivero Terranegra compartirá cervezas Stella Artois y Michelob.
  • Restaurante El Griego deleitará a los asistentes con bocadillos especialmente preparados para el evento.

La cita será una oportunidad para celebrar el trabajo colectivo, conocer la historia detrás de cada tejido y dejar un mensaje en el Libro de Visitas, que acompañará la instalación.

Deja un comentario