Protege tu negocio

Clausulas claves que toda mujer emprendedora debe incluir en sus contratos

Por: Eva Ixcot, EPI Legal

Iniciar un negocio es un reto desafiante, que implica riesgos financieros, pero también legales. Muchas emprendedoras, inician un negocio sin tener conocimiento en cuanto a un contrato que no protege legalmente sus intereses o en ocasiones desconocen que deben celebrar uno que con el tiempo puede traer consecuencias o perdidas irreparables. En este artículo, te explicaré paso a paso cuales son las cláusulas mínimas que nunca deben faltar en tus contratos no importando el objeto del mismo.

  1. Datos básicos del contrato
  2. La identificación de cada una de las partes que celebren dicho contrato.
  3. El plazo es decir la fecha de inicio y finalización
  4. El motivo por el cual se está realizando el contrato
  5. Definir el pago
  6. Definir el monto del servicio, cómo y cuándo se realizará dicho pago.
  7. Considerar lo que se hará en caso de mora
  8. Clausula relacionada a la forma y tiempo de entrega del producto o servicio
  9. Establecer la fecha límite para recibir el producto o servicio.
  10. Si bien es cierto ambas partes de buena fe celebran el contrato para cumplirlo sin embargo hay ocasiones donde por fuerza mayor ocurren ciertos imprevistos, por lo que es importante establecer lo que procede si no se cumple con los tiempos de entrega.
  11. Clausula de terminación de contrato
  12. Indicar como se actuaría en caso de que una de las partes decida terminar el contrato antes de tiempo.
  13. Confidencialidad
  14. Es importante la protección de las ideas que hacen diferente a tu negocio de otros del mismo giro, la lista de tus clientes. Es por ello que debes proteger estipulando dentro del contrato una clausula donde ambas partes respeten la propiedad intelectual de cada negocio.

Te regalo otro consejo adicional, no descargar contratos que puedes conseguir en internet, Mejor asesórate con un abogado que te pueda adaptar el contrato según tus necesidades y el giro de tu negocio.

El celebrar un contrato con tu proveedor, clientes, empleados no es símbolo de desconfianza sino una herramienta que te permitirá en un futuro cuidar tu negocio, dinero y energía. Como emprendedoras es necesario normalizar el uso de contratos claros, formales y profesionales. Recuerda la legalidad es una forma de autocuidado empresarial. Si aun no cuentas con contratos, este es un recordatorio para iniciar hoy. Escrito por: Eva Ixcot, de EPI LAW. Contacto: 47319822

Deja un comentario