Menopausia y Liderazgo

Cuando el cambio hormonal encuentra la plenitud profesional.

Dra. Karen Rivero, Médica y Cirujana

Durante mucho tiempo, la menopausia ha sido vista como el fin de una etapa. Pero cada vez más mujeres están demostrando que puede ser todo lo contrario: una transformación poderosa que coincide con el momento de mayor madurez, experiencia y liderazgo en sus vidas. Hoy, mujeres en posiciones de poder enfrentan no solo decisiones estratégicas, también sofocos, insomnio o cambios emocionalesque muchas veces se callan por temor a parecer vulnerables.

La menopausia, definida como el cese permanente de la menstruación, suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Sin embargo, el climaterio se manifiesta de forma distinta en cada mujer. Algunas experimentan síntomas leves mientras otras enfrentan fatiga, irritabilidad, disminución del deseo sexual o dificultad para concentrarse, síntomas que pueden impactar su rendimiento y bienestar general.

Ana, de 49 años, dirige un equipo de ventas en una empresa. Llevaba meses sintiéndose agotada, con dificultades para concentrarse y menos tolerancia al estrés. Pensó que era parte de su rutina exigente. Al consultar con su ginecóloga, descubrió que estaba en perimenopausia. Con tratamiento médico y cambios en su estilo de vida, logró recuperar su energía, mejorar su sueño y sentirse en control de nuevo. Hoy lidera con más seguridad, porque conoce mejor su cuerpo y sus límites.

Es importante entender que la salud ginecológica y hormonal no está desvinculada del desarrollo profesional. Una mujer que lidera equipos, toma decisiones importantes y cumple múltiples roles no debería tener que elegir entre su bienestar y su productividad, sin embargo, muchas sacrifican su bienestar por temor a ser juzgadas.

La buena noticia es que existen recursos disponibles; desde opciones terapéuticas como la terapia hormonal, tratamientos naturales y cambios en el estilo de vida, hasta un enfoque más amable hacia una misma como dormir mejor, reducir el estrés, alimentarse de forma adecuada y mantener actividad física regular, puede marcar una gran diferencia. Igualmente, contar con redes de apoyo como profesionales de la salud, colegas o amigas puede marcar un punto de equilibrio esencial.

En el contexto laboral, es urgente normalizar esta conversación. Así como hablamos de maternidad, salud mental o menstruación, hablar de menopausia es parte de reconocer que las mujeres atraviesan procesos biológicos sin que ello disminuya su valor, capacidad o visión estratégica. De hecho, muchas alcanzan sus mayores logros profesionales en este momento de la vida.

Empresas e instituciones pueden jugar un papel clave: implementar políticas de salud ocupacional que incluyan educación sobre la menopausia, flexibilidad en momentos de mayor malestar y crear espacios seguros para hablar del tema. Lo mismo aplica para las emprendedoras, quienes lideran sus propios negocios: darse permiso de pausar, ajustar ritmos y pedir apoyo no es debilidad, es sabiduría.

La menopausia no es una barrera, es una etapa de poder y conciencia que puede coincidir con tu mayor momento de liderazgo. Acompañada de información y conciencia, puede coincidir con el momento más pleno de una mujer. Cuando una mujer se conoce, se cuida y se respeta, lidera con más fuerza. Ese liderazgo, nacido de la autenticidad y experiencia, es uno de los más valiosos para nuestra sociedad.

Deja un comentario