Liderar con propósito multiplica el impacto

María José Matheu

La psicóloga y estratega comunitaria que transformó su vocación de servicio en Proyecto Amor, una organización que devuelve la visión y la esperanza a miles de guatemaltecos.


En un país donde el acceso a la salud visual es limitado, María José Matheu encontró su propósito: crear puentes entre la atención profesional y las comunidades más vulnerables. Como líder de Proyecto Amor, esta psicóloga visionaria ha logrado que cada lente entregado sea también una semilla de esperanza.


El Corazón Detrás de la Visión

¿Quién es María José más allá de los títulos profesionales?

Soy una soñadora empedernida que encontró en la psicología y la estrategia comunitaria las herramientas para crear espacios de sanación, inclusión y conciencia. Me apasiona combinar lo terapéutico con lo creativo para transformar realidades, especialmente en comunidades vulnerables. Creo profundamente en el poder de la empatía y en la capacidad infinita que tiene cada persona para reconstruirse y florecer.

Si tuvieras que describirte en cinco palabras…

Empática, visionaria, resiliente, creativa y comprometida. Estas palabras no solo me definen, sino que guían cada decisión que tomo en Proyecto Amor.

Una Herencia de Amor y Servicio

¿Cuál fue el momento que te conectó profundamente con la misión de Proyecto Amor?

Proyecto Amor está profundamente enraizado en el bienestar, y nace de esa fuerza que verdaderamente transforma al mundo: el amor. Desde siempre sentí una vocación clara de servir y construir una Guatemala más justa, guiada por el trabajo, el profesionalismo y la empatía.

Esa convicción se la debo a mi madre, fundadora de Proyecto Amor hace más de 15 años. Con su ejemplo nos enseñó que apoyar al prójimo no es solo un acto de generosidad, sino una responsabilidad. Ella nos mostró que si estamos en posición de dar, debemos hacerlo con el corazón abierto, porque a veces un pequeño gesto puede cambiarle las estrellas a alguien más.

Hoy, cada acción que realizamos lleva esa semilla de amor que ella sembró, y que sigue floreciendo en cada jornada visual, en cada historia transformada, en cada mirada recuperada.

Innovación con Propósito Humano

¿Cómo nació la decisión de enfocarse en la salud visual?

Proyecto Amor nació del deseo de unir lo emocional con lo físico, lo clínico con lo humano. Notamos cómo la falta de acceso a salud visual afectaba no solo el aprendizaje y el desempeño, sino también la dignidad de las personas. Quisimos crear un puente entre la atención profesional y la esperanza, donde cada lente entregado fuera también una semilla de futuro.

Tenemos un programa infantil que me llena de orgullo: «Mis Ojos Mi Futuro», enfocado en la donación de gafas graduadas a niños de escasos recursos. Porque sabemos que cuando un niño ve mejor, su futuro se expande infinitamente.

¿Cómo se mantienen a la vanguardia en sus modelos de operación?

La verdadera innovación no está solo en la tecnología, sino en cómo llegamos a quienes más lo necesitan. Integramos herramientas de diagnóstico portátil y lentes de alta calidad, pero nuestra diferencia radica en nuestro enfoque multisensorial.

Operamos bajo tres pilares fundamentales: jornadas móviles multisectoriales que eliminan barreras geográficas y económicas; por acciones de sensibilización y apoyo como eventos de recaudación de fondos, grupos de apoyo que generan empatía profunda; y gestión colaborativa con líderes comunitarios y empresas para crear soluciones sostenibles.

La innovación en Proyecto Amor es emocional, educativa y estratégica. Es nuestra capacidad de ver más allá del lente y construir puentes donde antes había muros.

Liderazgo con Alma Empresarial

¿Cuál es tu filosofía de liderazgo?

Mi filosofía se basa en la empatía estratégica. Creo en liderar con el corazón, pero también con visión y estructura. En Proyecto Amor, cada decisión tiene un propósito humano detrás, y cada acción busca generar bienestar sostenible.

Las habilidades esenciales para dirigir un proyecto de esta envergadura incluyen: escucha activa y emocional para entender las necesidades reales; gestión estratégica para traducir sueños en planes medibles; comunicación empática que conecte con diversos públicos; creatividad aplicada para diseñar experiencias transformadoras; y resiliencia para sostener el propósito en contextos complejos.

¿Cómo aseguran la sostenibilidad financiera siendo una organización sin fines de lucro?

Creemos que la sostenibilidad comienza con una gestión consciente, transparente y estratégica. Aunque somos una organización sin fines de lucro, operamos con mentalidad empresarial que nos permite crecer e innovar a largo plazo.

Nuestras estrategias incluyen diversificación de ingresos mediante donaciones, alianzas corporativas y servicios especializados; gestión eficiente de recursos con herramientas de control financiero; alianzas estratégicas que generen valor compartido; transparencia total en nuestros reportes; e innovación en modelos operativos que permitan escalar el impacto con costos controlados.

Gestionar con visión empresarial no significa perder el alma de Proyecto Amor; al contrario, nos permite cuidar lo esencial mientras construimos un futuro sostenible.

El Poder Transformador del Liderazgo Femenino

¿Qué aporta tu perspectiva femenina a la gestión de Proyecto Amor?

Ser mujer en una posición de liderazgo implica navegar entre retos estructurales y oportunidades transformadoras. Mi perspectiva femenina ha aportado una cultura de cuidado, escucha y conexión emocional que fortalece tanto al equipo como a las comunidades que servimos.

Las mujeres tenemos una capacidad innata para sostener procesos complejos, equilibrar lo humano con lo estratégico, y generar entornos donde la empatía se convierte en motor de acción. En Proyecto Amor, esa energía femenina se traduce en jornadas visuales que sanan más allá de la vista, en grupos terapéuticos que abrazan, y en alianzas que nacen desde la confianza.

Liderar como mujer no es solo una posición, es una postura: la de transformar desde el amor, la resiliencia y la visión compartida.

Impacto que Transforma Vidas

¿Cómo miden el verdadero impacto más allá de las estadísticas?

El verdadero impacto no siempre se refleja en cifras, sino en transformaciones humanas. Aunque llevamos control riguroso de indicadores, nuestra medición más valiosa ocurre cuando una historia nos toca el corazón.

Recuerdo especialmente la historia de Don Ernesto, un padre que llegó a una jornada visual esperando ayuda para su hijo. Había postergado esta oportunidad pensando en el costo, pero cuando su hijo recibió las gafas graduadas, rompió en llanto. No solo agradecía que su hijo pudiera ver mejor, sino el apoyo integral que recibieron como familia. Meses después los encontramos en otra comunidad, y sus ojos nos miraban con alegría y agradecimiento puro.

Ese impacto que devuelve propósito, autonomía y dignidad es el que guía cada paso. Medimos el éxito por las vidas que se reactivan, por los vínculos que se fortalecen, y por la esperanza que se multiplica.

Consejos para Mujeres Visionarias

¿Qué mensaje tienes para mujeres que quieren combinar éxito profesional con impacto social?

Quiero enfatizar especialmente esto: conozco muchas mujeres con excelentes intenciones de apoyar a otros, pero la vida y la rutina las apartan de ese camino. Quiero decirles que sí es posible ser profesional, creativa, madre, emprendedora y agente de cambio, todo al mismo tiempo, si se lidera desde la autenticidad y el amor.

El equilibrio no siempre es perfecto, pero cuando el propósito está claro, cada paso tiene sentido. Lo más importante que he aprendido es que el éxito no se mide solo en logros visibles, sino en la capacidad de transformar vidas desde lo que somos.

Confíen en su intuición, rodéense de personas que las impulsen, encuentren su causa, y nunca subestimen el valor de su voz. Porque cuando una mujer lidera con propósito, el impacto se multiplica.

Una Visión de Futuro Transformadora

¿Cuál es tu visión para Proyecto Amor en los próximos años?

Mi visión es que Proyecto Amor se convierta en un espacio donde muchas personas sirvan a otros, donde todos aprendamos que un par de ojos es irremplazable, que la acción temprana puede ser transformadora y que una evaluación a tiempo puede cambiar una vida completa.

Como parte de la Coalición Visión 2020, trabajamos bajo el principio de que todos debemos lograr ver bien para vivir mejor. Imagino una red sólida de programas sostenibles que transformen la forma en que las personas comprenden y viven la discapacidad visual.

Quiero que Proyecto Amor sea más que una institución: que sea un movimiento. Un espacio donde empresas, comunidades y profesionales se unan para generar conciencia, accesibilidad y dignidad.

El legado que espero dejar es uno de conexión humana profunda. Que la salud visual no sea vista como un tema aislado, sino como parte integral del bienestar colectivo. Que las personas con pérdida visual encuentren no solo servicios, sino también comunidad, propósito y esperanza.


María José Matheu demuestra que el liderazgo auténtico nace cuando se combinan la visión estratégica con el corazón humano. En Proyecto Amor, cada lente entregado es más que una herramienta médica: es una ventana hacia un futuro más brillante y esperanzador.

2 comentarios en «Liderar con propósito multiplica el impacto»

  1. Conozco tanto a Maria José como a su familia desde hace varios años. Sé que es una excelente profesional y una persona ética en todos los aspectos de su vida. Proyecto Amor es una institución hermosa y visionaria que transforma vidas, hay muchas formas de colaborar para que su labor e impacto crezca aún mas.

    Responder
    • Gracias por leernos y más aún, por su lindo comentario. Éxitos y desde ya agradecemos el pueda compartir nuestra entrevista para que más personas conozcan lo que hace Proyecto Amor.

      Responder

Deja un comentario