Legado de empoderamiento, resiliencia y esperanza.

Begoña Leal, de un kiosco a Walmart: La historia de una emprendedora que transforma vidas

«El emprendimiento es un camino hermoso, pero con retos»

Begoña Leal es más que una empresaria. Es una madre de dos hijos, una visionaria que transformó una pequeña iniciativa en una marca reconocida, y una abanderada del empoderamiento femenino en Guatemala. Su historia es la de muchas mujeres que deciden levantarse cada día con pasión, fe y determinación.

¿Quién es Begoña?

Soy una mujer emprendedora, madre de dos hijos maravillosos que son mi motor y mi mayor inspiración. Me levanto cada día con la ilusión de crear y construir algo que me apasiona, y que también inspire a mis hijos a seguir sus sueños con alegría y gratitud.

Creo profundamente en vivir con fe y pasión, irradiando energía positiva a mi familia, equipo y comunidad, incluso frente a las dificultades. Para mí, la felicidad está en hacer lo que amo y transmitir esa luz a los demás.

El origen de «FALL IN BEAUTY»

El nombre «Fall In Beauty» tiene una historia particular. Nació cuando tenía un kiosco para pagar mi universidad, sin que fuera un nombre elegido pensando en la empresa. Cuando mi papá me apoyó para entrar a Walmart, ya tenía esa patente y decidí mantenerlo.

Aunque no era mi favorito al principio, con el tiempo aprendí a quererlo porque representa todo el esfuerzo y la pasión de estos años.

El reto de ser madre y empresaria

Equilibrar ser madre y empresaria es un reto diario que requiere mucha organización, amor y paciencia. Ser mamá joven me enseñó a priorizar lo que realmente importa y a mantener los pies bien firmes en la tierra.

He tenido que sacrificar tiempo personal, momentos de descanso y hasta planes sociales, pero siempre con la motivación de ser un ejemplo de lucha, pasión y constancia para mis hijos. Mi familia es mi motor, y ellos saben que mi trabajo es para construir un mejor futuro para todos nosotros.

Las lecciones que hereda a sus hijos

Quiero enseñarles que el emprendimiento es un camino hermoso, pero con retos. Que siempre deben tener objetivos claros, ser agradecidos por cada oportunidad y aprender de los fracasos, porque son lecciones que fortalecen.

Que persigan lo que aman, pero con realismo y responsabilidad. El éxito no se mide solo en dinero, sino en la satisfacción de hacer lo que te apasiona y en la felicidad que irradiamos a quienes nos rodean.

La pandemia: el momento más difícil

Uno de los momentos más difíciles fue durante la pandemia, cuando todas las órdenes se detuvieron y la industria textil dejó de ser prioridad. Sentí que todo se me venía encima, y me preocupaba cómo iba a pagar los sueldos.

Pero me recordé una promesa que me hice: Dios nunca me abandona, y aunque tuviera que poner la sonrisa más falsa, iba a seguir adelante con fe.

La oportunidad más grande llegó de manera inesperada con la producción de mascarillas. En menos de 24 horas nos reinventamos: buscamos telas, elásticos, organizamos horarios y coordinamos varios talleres, todo mientras enfrentábamos el toque de queda. No sé cómo lo hicimos, pero logramos entregar 60,000 mascarillas diarias.

Esa experiencia me enseñó la importancia de la resiliencia, la paciencia y el trabajo en equipo.

Las lecciones del fracaso

El fracaso me ha enseñado que no es el fin, sino una oportunidad para aprender y crecer. Los errores son parte natural del camino emprendedor y debemos enfrentarlos con humildad y optimismo.

Gracias a ellos he podido fortalecer procesos, mejorar mi visión y entender que el éxito es un camino lleno de pruebas que hay que superar con fe y determinación.

El empoderamiento femenino como misión

Me motiva ver el potencial increíble que tienen las mujeres cuando se les da la oportunidad y el apoyo adecuado. En mi empresa trabajo con muchas madres solteras y mujeres luchonas que, como yo, buscan dar un futuro mejor a sus hijos.

Empoderarlas significa darles herramientas, confianza y espacios para que brillen, porque sé que cuando una mujer crece, toda su familia y comunidad crecen con ella.

El equipo: la fuerza detrás de FALL IN BEAUTY

Busco mujeres con pasión, compromiso y ganas de crecer. Que tengan un espíritu luchador, responsabilidad y, sobre todo, una actitud positiva y colaborativa. Valoro la honestidad, la gratitud y la empatía, porque creo que un equipo unido y motivado hace que cualquier reto se pueda superar con alegría y éxito.

WALMART Y LOS PROGRAMAS DE CRECIMIENTO

Los programas «Cadenas de Valor» y «Una Mano para Crecer» fueron clave para estructurar mejor mi empresa, mejorar procesos y fortalecer nuestras propuestas comerciales. Aprendí sobre contabilidad, propiedad intelectual y cómo definir responsabilidades claras dentro del equipo.

Lo que más valoro es que Walmart invierte en fortalecer a sus proveedores para hacerlos más competitivos, algo que no es común. Eso me dio confianza y herramientas para crecer de forma sostenible.

Las alianzas estratégicas: CLAVES PARA PROSPERAR

Mi consejo es que busquen socios que compartan sus valores y visión, que aporten no solo recursos, sino también conocimiento y apoyo. No teman pedir ayuda ni sumar fuerzas, porque el emprendimiento no es un camino que se recorra solo; las conexiones pueden hacer la diferencia entre sobrevivir y prosperar.

¿Qué es el éxito para Begoña?

Para mí, el éxito es levantarme cada día con pasión, haciendo lo que amo y transmitiendo alegría a mi familia y equipo. No se trata solo de números o ganancias, sino de la satisfacción de construir algo con amor y que ese esfuerzo impacte positivamente en otros.

Con los años he aprendido que el verdadero éxito incluye también la resiliencia, la gratitud y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

La expansión: CONQUISTANDO CENTROAMÉRICA

Visualizo a Fall In Beauty como una marca fuerte y en crecimiento, con presencia en toda Centroamérica. Ya estamos en El Salvador, y mi meta es expandirnos a más países de la región y luego llegar a México.

Visión a 5 años.

En cinco años, visualizo a Fall In Beauty como una marca consolidada en varios países, reconocida por su calidad, innovación y compromiso social. Sueño con tener un equipo aún más grande, con más mujeres empoderadas y felices, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

El consejo para mujeres con miedo de emprender

Le diría que el miedo es natural, pero no debe ser un obstáculo. Que confíe en su pasión y en la fuerza que tiene dentro. Que dé el primer paso con fe y humildad, aprendiendo en el camino y rodeándose de personas que la apoyen.

El emprendimiento es un viaje, y aunque haya tropiezos, la recompensa de hacer lo que amas es incomparable.

Ser MUJER DE NEGOCIOS EN GUATEMALA

Ser una mujer de negocios en Guatemala significa ser valiente, resiliente y visionaria. Es representar a muchas mujeres que luchan por salir adelante, que enfrentan desafíos culturales y sociales, pero que no pierden la esperanza ni las ganas de crecer.

Es un honor poder abrir caminos, crear empleo y demostrar que, con pasión y fe, las mujeres guatemaltecas podemos liderar y transformar nuestro país.

Begoña Leal no solo construyó un negocio. Construyó un legado de empoderamiento, resiliencia y esperanza.

Deja un comentario