Marcará una nueva era para la industria en Guatemala
La Feria Alimentaria, el evento más representativo del sector gastronómico y alimentario de Guatemala, celebra este año su 29ª edición con una visión renovada. Bajo el lema “GastroImpact 2025: Innovación y Tendencias de la Industria Alimentaria del Futuro”, la feria se posiciona como una plataforma estratégica de proyección nacional e internacional, convocando a líderes, empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes comprometidos con el desarrollo del sector.
Organizada por la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria de Guatemala -CIG, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP y el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT, la Feria Alimentaria 2025 se realizará del 1 al 3 de septiembre y contará con el respaldo de aliados estratégicos como la Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, el Consejo Profesional Gastronómico de las Américas, Fundación Amigos Contra el Cáncer -FUNDECÁN, E3, entre otros actores clave.
La Feria Alimentaria 2025 tendrá lugar en el Hotel Tikal Futura, en la cual se esperan más de 9,000 asistentes en las distintas actividades que componen la misma, destacando: la esperada premiación del Tenedor de Oro, la vitrina comercial con más de 200 stands, la competencia Junior Chef, charlas especializadas para estudiantes, profesionales y empresarios, el IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca denominado “Na Pa`ach, la ceremonia del maíz en Guatemala”, el Encuentro Empresarial nombrado “Gastroimpact 2025: Innovación y Tendencias de los Restaurantes del Futuro”, ruedas de negocios, entre otros. La entrada general por día tendrá un costo de Q50.00.
Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, comentó que: “La Feria Alimentaria 2025 no solo impulsa el crecimiento económico del sector, también fortalece las conexiones entre industria, academia y talento emergente. Este tipo de plataformas permiten visibilizar el potencial que tiene Guatemala para posicionarse como un referente regional en innovación alimentaria”.
Así bien, en el marco de la Feria Alimentaria y bajo la coordinación del INTECAP e INGUAT, el IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca: “Na Pa`ach”, tiene por objetivo enaltecer el maíz, sobre todo reconocer su importancia en nuestra historia, cultura y gastronomía.

Los organizadores comparten también que este año se presenta una importante novedad: el tradicional Festival Gastronómico será sustituido por una exclusiva Cena de Gala Gastronómica a realizarse el 4 de septiembre en el Hotel Barceló, lo recaudado será a beneficio de Fundecán, organización guatemalteca sin fines de lucro que se dedica a apoyar a personas con cáncer de mama, a través de programas de prevención, educación, asistencia financiera, tratamientos y grupos de apoyo.
Según datos de la Gremial de Restaurantes de CIG, la industria de alimentos y bebidas representa alrededor del 6% del PIB nacional y continúa siendo un pilar clave para la economía del país. El sector restaurantero, en particular, genera más de 200,000 empleos directos y cerca de 500,000 indirectos.
“A pesar de los desafíos recientes, nuestro gremio ha demostrado una resiliencia ejemplar y una admirable capacidad de adaptación. Hoy más que nunca, estamos viendo una transformación profunda en nuestros modelos de negocio, impulsada por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Por eso, espacios como la Feria Alimentaria son fundamentales para seguir impulsando el crecimiento, el networking y la profesionalización de toda la cadena de valor”, afirmó el Lic. Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria de Guatemala.
Toriello también compartió que, a lo largo de los años, la Feria Alimentaria se ha convertido en el evento más grande de Centroamérica, logrando reunir a más de 200 empresas nacionales e internacionales y generando negocios por un valor estimado de más de USD 25 millones anuales. Se espera que, en esta edición, esto sea superado.
Por su lado, la Licda. Aida Ríos de Mansilla, presidenta del Comité Organizador de la Feria Alimentaria compartió: “Con un nuevo diseño de pabellones y una optimización en la distribución del espacio, pensada para mejorar la experiencia de patrocinadores, marcas expositoras y visitantes, la Feria Alimentaria promete brindar experiencias que sumarán importantes conocimientos a los participantes. Invitamos a todas las empresas, emprendimientos y profesionales del gremio de la industria alimentaria de la región que puedan acompañarnos”.
Para más información visite: www.feriaalimentaria.com