Destilando Liderazgo

Las maestras que revolucionan el mundo del Ron

Por: Marolen Martínez

Entrevista a las Maestras Roneras de Botran: liderazgo y trayectoria en la industria del Ron

En esta entrevista, conversamos con tres destacadas mujeres que han dejado una huella significativa en la industria del ron: Magda López de ReyesYasmín Chapetón Ruiz y Sonia López. A través de sus experiencias y perspectivas, exploramos su trayectoria, los desafíos que han enfrentado y cómo han contribuido al éxito de Botran.

¿Cómo llegaste a formar parte del equipo de Botran y cuál ha sido tu evolución dentro de la empresa?

Magda López de Reyes nos cuenta que ingresó a trabajar hace 34 años en el área de calidad. Posteriormente, implementó el departamento de Investigación y Desarrollo para varios productos, lo que le permitió enfocarse en la metodología de añejamiento y producción de rones premium. Desde 2010, tiene la exclusividad en Botran y actualmente está a cargo de otros centros de añejamiento.

Por su parte, Yasmín Chapetón Ruiz relata que, en 2012, mientras trabajaba en otra empresa de alimentos en el área de control de calidad y sistemas de gestión, tuvo la oportunidad de unirse a Botran. Logró la certificación de Casa Botran para ISO 22000 y Esquema FSSC 22000. Posteriormente, surgió una oportunidad de crecimiento a una posición de Trainee de Mezclas, y después de un año, le asignaron directamente la producción y parte del equipo de Maestras Roneras.

Sonia López ingresó inicialmente en Añejos de Altura, en el departamento de Aseguramiento de calidad, como Coordinadora. Estuvo a cargo del Laboratorio y del Sistema de Calidad durante cinco años, lo que le permitió conocer el comportamiento del producto y la magia del sistema solera dinámico. Hace un año, se unió a Botran como jefa de Añejamiento e Investigación.

¿Quién eres? Si tuvieras que describirte en 5 palabras, ¿Cuáles serían y por qué?

Magda se describe como una mujer perseverante, visionaria, metódica, innovadora y detallista. Yasmín se considera innovadora, responsable, diligente, visionaria y analítica. Sonia, por su parte, se define como innovadora, positiva, organizada, creativa y minuciosa.

¿Cómo ha sido tu experiencia siendo mujer en una industria tradicionalmente dominada por hombres?

Magda cree que se ha confundido el hecho de que por tradición los hombres han consumido los rones, pero la participación de la mujer en estas industrias ha sido importante desde hace muchos años. Se siente satisfecha de estar dejando huella. Yasmín destaca que en Botran se ha dado la oportunidad a mujeres en puestos clave, lo que ha facilitado su integración en la industria a nivel nacional. Sin embargo, a nivel internacional ha sido un reto demostrar que las mujeres son capaces de lograr sus sueños. Sonia considera que ha sido una bendición y un reto real. Ha trabajado en ambientes predominantemente masculinos, lo que la ha impulsado a esforzarse aún más y a abrir espacios para otras mujeres.

¿Qué estereotipos o prejuicios has tenido que romper a lo largo de tu carrera?

Magda menciona que ha tenido que romper el estereotipo de una mujer liderando hombres en las operaciones. Yasmín ha enfrentado el prejuicio de que las mujeres no pueden tener oportunidades en puestos clave ni poseen la misma capacidad de liderazgo. Sonia ha tenido que eliminar el prejuicio de que una mujer joven podría no tener la experiencia suficiente para tomar decisiones clave y liderar en áreas técnicas o de producción.

¿Cómo crees que tu perspectiva femenina ha enriquecido la toma de decisiones en la empresa?

Magda destaca que su perspectiva femenina ha aportado detalles y perspicacia en las operaciones y el desarrollo de productos. Yasmín considera que el nivel de detalle, análisis y visión de una mujer ha sido importante, así como la capacidad de innovar y soñar para crear rones. Sonia cree que su mirada integral, detallada y minuciosa ha enriquecido los procesos y mejorado el ambiente de trabajo, priorizando la colaboración y la comunicación efectiva.

Estrategias de marca e inclusión

¿Qué estrategias has utilizado para ganar credibilidad y respeto en tu posición?

Magda ha demostrado que hay conocimiento tras las decisiones, no solo buenas ideas, sino soporte técnico. Yasmín ha trabajado con dedicación y esfuerzo, siendo responsable y promoviendo la mejora continua. Sonia ha mantenido una preparación constante, demostrando con hechos y resultados, escuchando antes de opinar y manteniendo una actitud profesional y respetuosa.

¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro profesional rompiendo barreras en esta industria?

Magda considera que su mayor logro ha sido ocupar posiciones de liderazgo y tener la confianza de la junta directiva para dirigir y coordinar las operaciones en varios centros de añejamiento. Yasmín destaca su participación en el equipo de Maestras Roneras para Botran, una marca reconocida a nivel mundial. Sonia se siente orgullosa de haber liderado proyectos de innovación y mejora en el proceso de añejamiento, siendo reconocida como una referente en el análisis sensorial y la gestión de mezclas.

¿Qué consejo darías a las mujeres jóvenes que quieren incursionar en la industria de bebidas?

Magda aconseja a las mujeres jóvenes que se preparen, que trasciendan los conocimientos de la universidad, que sean curiosas y no se queden con dudas. Yasmín les recomienda que se preparen, busquen oportunidades, sean diligentes y perseverantes, ya que la constancia y determinación llevan al éxito. Sonia les sugiere que se rodeen de mentores y aliados, confíen en su capacidad, se preparen y nunca dejen de aprender.

¿Cómo pueden las mujeres en posiciones de liderazgo impulsar más diversidad en el sector?

Magda cree que fomentando la inclusión e igualdad de oportunidades. Yasmín considera que compartiendo su experiencia con otras mujeres e impulsándolas a lograr sus metas, promoviendo oportunidades en la industria. Sonia opina que, abriendo espacios, dando oportunidades y visibilidad a otras mujeres.

¿Has notado cambios positivos en la percepción hacia las mujeres líderes en el sector de bebidas espirituosas?

Magda ha observado una participación activa de mujeres liderando marcas a nivel internacional, representando el conocimiento tras las marcas. Yasmín destaca que actualmente hay varias mujeres en posiciones importantes en la industria, con experiencia y una carrera reconocida. Sonia considera que cada vez hay mayor apertura y reconocimiento hacia el liderazgo femenino, valorando la diversidad y la inclusión como parte del éxito y la innovación en la industria.

¿Cómo han observado la evolución del consumo de ron entre las mujeres en los últimos años?

Magda menciona que se ha ido eliminando el paradigma de que el ron es para hombres, y la industria ha contribuido haciendo productos atractivos para las mujeres. Yasmín destaca que la inclusión ha permitido que las mujeres disfruten de una bebida alcohólica sin ser juzgadas. Sonia observa que hoy en día más mujeres disfrutan y aprecian los matices del ron, interesándose en conocer su origen, proceso y cualidades.

¿Qué factores creen que han impulsado a más mujeres a consumir ron premium?

Magda considera que la información y educación al consumidor han sido clave, ya que las mujeres valoran la calidad y el trabajo detallado en cada ron. Yasmín destaca el conocimiento de la calidad de los rones y su compleja elaboración. Sonia menciona la versatilidad en las formas de consumo, las innovaciones en el mundo del ron y las estrategias de comunicación más inclusivas.

¿Cómo han trabajado para hacer que sus marcas sean más inclusivas sin perder su esencia tradicional?

Magda menciona que se han desarrollado productos suaves y saborizados que tienden a gustar más a las mujeres. Yasmín destaca las innovaciones que logran llegar a los distintos gustos de los consumidores sin perder de vista la esencia de la marca. Sonia menciona la innovación en los productos y las experiencias ofrecidas, sin dejar de lado los valores y la herencia de la marca.

Identidad y competitividad global

¿Qué papel han jugado ustedes como mujeres líderes en democratizar el consumo del ron?

Magda ha participado activamente en los lineamientos de marca, educando a los consumidores para que valoren cada producto. Yasmín ha dado a conocer los rones Botran en diferentes países, logrando conquistar paladares con la calidad del ron. Sonia ha impulsado nuevas formas de acercarse al ron, comunicando de manera más accesible y natural.

¿Qué diferencia a los rones guatemaltecos en el mercado internacional y cómo lo comunican?

Magda destaca la Denominación de Origen Protegida «Ron de Guatemala», que garantiza la consistencia y calidad a lo largo del proceso. Yasmín menciona la pasión y tradición, respaldadas por la Denominación de Origen Protegida. Sonia resalta la combinación del clima, el sistema de añejamiento solera dinámico y el uso de miel virgen de caña.

¿Qué oportunidades ven en el creciente mercado femenino de bebidas premium a nivel global?

Magda y Sonia coinciden en que no se menciona en el documento. Yasmín destaca que muchas mujeres ocupan posiciones estratégicas en el mundo de las bebidas, y su buen desempeño y dedicación han sido reconocidos.

Visión de futuro

¿Cómo visualizan el papel de las mujeres tanto como líderes como consumidoras en el futuro de sus marcas?

Magda menciona que existe un legado de conocimientos en la maestría ronera, capacitando y formando a mujeres ingenieras. Yasmín destaca el papel importante de las mujeres en el liderazgo y como consumidoras responsables. Sonia coincide en que no se menciona en el documento.

¿Cómo será el panorama de liderazgo femenino en la industria ronera en los próximos años?

Magda espera que siga creciendo, con más mujeres en las operaciones a lo largo de la cadena productiva. Yasmín coincide en que no se menciona en el documento. Sonia visualiza un crecimiento sostenido de mujeres en puestos clave, aportando diversidad, creatividad e innovación.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con las mujeres que están descubriendo el mundo del ron premium?

Magda invita a las mujeres a probar el ron en sus diversas presentaciones, para celebrar en excelente compañía. Yasmín las anima a explorar y disfrutar de esta bebida fascinante, descubriendo el mundo de sabores y aromas. Sonia las invita a explorar, conocer y disfrutar del ron con libertad, destacando la historia fascinante y apasionada detrás de cada copa.

Un legado que se destila con pasión

Las historias de Magda López de Reyes, Yasmín Chapetón Ruiz y Sonia López trascienden las barricas de añejamiento y los laboratorios de destilación. Son testimonios vivientes de que el liderazgo femenino no solo transforma industrias, sino que redefine tradiciones arraigadas.

En cada gota de ron premium que estas maestras crean, se encuentra destilada la esencia de la perseverancia, la innovación y la excelencia. Han demostrado que la pasión no tiene género, que el conocimiento no conoce límites y que la determinación puede abrir cualquier puerta, incluso en los espacios más tradicionalmente masculinos.

Su mensaje es claro y poderoso: las mujeres no solo pertenecemos a la industria de las bebidas premium, la estamos liderando. Cada decisión técnica, cada mezcla perfecta, cada innovación que desarrollan, construye el camino para las generaciones futuras de mujeres que sueñan con transformar el mundo desde sus respectivas industrias.

La revolución silenciosa que estas maestras roneras han protagonizado va más allá de crear productos excepcionales. Han redefinido lo que significa ser líder en una industria global, demostrando que la diversidad no es solo necesaria, sino fundamental para la excelencia y la innovación.

A cada mujer que lee estas líneas le recordamos: tu momento es ahora. Como nos enseñan Magda, Yasmín y Sonia, el éxito se construye con preparación, determinación y la valentía de ser pionera. El mundo necesita tu perspectiva, tu talento y tu liderazgo.

Porque cuando las mujeres lideramos, no solo rompemos barreras: creamos nuevos horizontes, siendo mujeres de negocios, plenas, realizadas y felices.

Deja un comentario