Maricarmen Fuentes y la revolución femenina en el café guatemalteco
Una mujer guatemalteca está cambiando la narrativa del café nacional, posicionando a las productoras como líderes innovadoras en mercados internacionales. Su historia inspira y demuestra que el emprendimiento femenino puede transformar sectores enteros.
Historia personal: cuando la pasión se convierte en misión
María Carmen, cuéntanos sobre ti. ¿Cómo nace tu pasión por el café y por apoyar a las mujeres cafetaleras?
Mi pasión nace al descubrir que el café es mucho más que un producto: es cultura, tradición y esfuerzo humano. Identifiqué el papel esencial de las mujeres cafetaleras y la importancia de darles visibilidad y oportunidades dentro de la cadena de valor. Me di cuenta de que detrás de cada taza hay historias extraordinarias de mujeres que merecían ser contadas y valoradas.
¿Cuál fue el momento específico que te inspiró a crear The Voice of Coffee?
La inspiración surgió al ver cómo el café guatemalteco destacaba por su calidad en un evento internacional, pero las historias detrás de esa excelencia permanecían invisibles. Vi mujeres productoras con talento extraordinario, pero sin acceso a mercados que reconocieran su trabajo. Quise crear una plataforma que conectara innovación, productores y consumidores, y así nació The Voice of Coffee.
¿Qué desafíos enfrentaste como mujer emprendedora en una industria tradicionalmente masculina?
El reto principal fue ganar credibilidad en un sector mayoritariamente masculino. Muchas veces tuve que demostrar mi conocimiento el doble que mis contrapartes masculinas. Sin embargo, transformé este obstáculo en una oportunidad para demostrar que la innovación no tiene género y abrir camino para que más mujeres lideren en la industria.
The Voice of Coffee: más que comercio, una revolución

Explícanos qué es Voice of Coffee y cuál es su misión principal.
The Voice of Coffee es una plataforma de innovación que conecta a mujeres cafetaleras guatemaltecas con mercados internacionales de especialidad. Nuestra misión es posicionar a las mujeres como líderes innovadoras en la industria cafetalera, transformando sus historias de esfuerzo en narrativas de excelencia y empoderamiento que trascienden fronteras.
¿Cómo funciona tu modelo de negocio?
Nuestro modelo combina capacitación, branding y acceso a mercados internacionales selectivos en España, Estados Unidos y Alemania. Trabajamos directamente con productoras, fortaleciendo sus procesos y calidad de producto, y luego las conectamos con compradores nacionales e internacionales a través de eventos, ferias, programas de innovación y canales digitales, garantizando visibilidad y relaciones comerciales sostenibles.
¿Qué hace diferente a The Voice of Coffee de otras iniciativas?
A diferencia de otros modelos, The Voice of Coffee no solo busca transacciones justas, sino posicionar a las mujeres como líderes innovadoras en la industria. Integramos innovación, branding y experiencias para que sus cafés no solo se vendan, sino que cuenten una historia de excelencia, sostenibilidad y creatividad.
Impacto transformador: cambiando vidas, una taza a la vez
¿Cuántas mujeres han sido beneficiadas por The Voice of Coffee?

Hasta el momento, hemos impactado directamente a 250 mujeres de distintas regiones cafetaleras, incluyendo productoras y empresarias que se han sumado a nuestra red de transformación.
¿Qué desafíos específicos enfrentan las mujeres cafetaleras que los hombres no enfrentan?
Las mujeres cafetaleras en Guatemala enfrentan barreras culturales, menor acceso a financiamiento y oportunidades de liderazgo en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Muchas deben equilibrar responsabilidades familiares con la gestión de la finca, y frecuentemente tienen menor acceso a capacitación, tecnología y redes comerciales. Estos factores limitan su visibilidad y oportunidades de crecimiento, por lo que iniciativas como The Voice of Coffee buscan empoderarlas, brindarles acceso a mercados y fortalecer sus capacidades para superar estas barreras.
Más allá del aspecto económico, ¿qué otros impactos has observado?
Además del crecimiento económico, hemos observado un impacto significativo en la autoestima, el liderazgo y la participación comunitaria de las mujeres cafetaleras. Muchas han ganado confianza en su capacidad de negociar, tomar decisiones y representar a sus comunidades en espacios nacionales e internacionales. Este fortalecimiento personal ha generado un efecto multiplicador: mujeres que hoy son referentes en sus comunidades y que inspiran a nuevas generaciones a creer en su potencial.
Transformando la narrativa del café guatemalteco

¿Cómo está contribuyendo The Voice of Coffee a cambiar la percepción internacional del café guatemalteco?
The Voice of Coffee está transformando la narrativa del café guatemalteco al poner en primer plano la historia, innovación y liderazgo femenino detrás de cada grano. A través de eventos internacionales, ferias de especialidad, colaboraciones con marcas premium y plataformas digitales, promovemos la calidad excepcional del café de Guatemala junto con el talento y la visión emprendedora de las mujeres productoras, posicionando al país como referente de excelencia, sostenibilidad y creatividad en el mercado global.
¿Qué cambios has observado en la calidad del café de las participantes?
La participación en The Voice of Coffee ha permitido que las mujeres productoras no solo mejoren la calidad y consistencia de su café, sino que también amplíen su presencia a nuevos mercados internacionales. Gracias a la capacitación y el acompañamiento en prácticas de especialidad, muchas han logrado exportar sus cafés a clientes premium, fortaleciendo su competitividad y visibilidad global.
Liderazgo femenino: lecciones aprendidas
¿Qué has aprendido sobre liderazgo femenino trabajando con estas mujeres?
He aprendido que el liderazgo femenino es transformador y multifacético. No solo impulsa la innovación y la mejora en la calidad del café, sino que también fomenta la resiliencia, la colaboración y la visión a largo plazo dentro de las comunidades rurales. Las mujeres líderes logran equilibrar la gestión de sus fincas con la creación de redes de apoyo, la transmisión de conocimiento y la generación de oportunidades para otras mujeres.
Visión de futuro: tecnología e innovación
¿Considerarías expandir el modelo a otros países?
Absolutamente. The Voice of Coffee tiene el potencial de ser un modelo replicable en otros países y para otros productos agrícolas de especialidad. Estamos explorando la expansión hacia mercados internacionales, incluyendo países de Europa como Alemania, Suiza, Bélgica y España, donde existe un alto interés en cafés de especialidad y productos agrícolas sostenibles.
¿Qué papel juega la tecnología en el futuro de The Voice of Coffee?
La tecnología es un pilar clave para nuestro futuro. Estamos incorporando herramientas digitales y plataformas de inteligencia artificial para optimizar procesos de producción, análisis de calidad y comercialización, así como para diseñar experiencias personalizadas para los clientes. La innovación tecnológica nos permitirá escalar nuestro impacto y llegar a más mujeres productoras.
LLAMADA A LA ACCIÓN: CÓMO APOYAR EL CAMBIO
¿Cómo pueden nuestras lectoras apoyar la misión de The Voice of Coffee?
Nuestras lectoras pueden apoyar consumiendo y promoviendo café producido por mujeres, compartiendo nuestras historias para visibilizar su labor y participando en nuestras iniciativas que impulsan el desarrollo de comunidades rurales. Cada taza adquirida no solo representa calidad, sino también una inversión directa en el empoderamiento femenino y en la apertura de nuevos mercados para las productoras guatemaltecas.

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que quieren emprender en sectores no tradicionales?
Mi consejo es: atrévanse a desafiar los paradigmas. No permitan que las barreras tradicionales definan sus límites. Cada «no» es una oportunidad para demostrar que sí se puede. Prepárense, capacítense y construyan redes de apoyo sólidas. El mundo necesita más mujeres líderes dispuestas a transformar industrias enteras.
¿Qué mensaje enviarías a las mujeres cafetaleras que nos leen?
Su trabajo es valioso, su conocimiento es poder y su historia merece ser contada. No subestimen su capacidad de liderar, innovar y transformar no solo sus propias vidas, sino sus comunidades enteras. Cada grano de café que cultivan lleva consigo el potencial de cambiar narrativas y abrir nuevos horizontes.
¿Cuál es el legado que esperas dejar con The Voice of Coffee?
Espero que The Voice of Coffee sea recordada como la plataforma que demostró que las mujeres no solo pueden participar en la industria cafetalera, sino liderarla hacia la innovación y la excelencia. Quiero que sea el testimonio de que cuando empoderamos a las mujeres, transformamos sectores completos y creamos un futuro más equitativo y próspero para todas.
Si pudieras resumir en una frase el impacto que The Voice of Coffee ha tenido, ¿cuál sería?
«The Voice of Coffee ha transformado mi visión y la de estas mujeres extraordinarias, convirtiendo talento, pasión y esfuerzo en oportunidades reales, innovación y liderazgo que están redefiniendo la industria cafetalera guatemalteca y demostrando al mundo que el futuro es femenino.»
Maricarmen Fuentes no solo está cambiando la industria del café; está sembrando semillas de transformación que germinan en cada mujer que se atreve a soñar en grande. Su historia nos recuerda que el verdadero éxito no se mide solo en números, sino en vidas transformadas y barreras derribadas. En cada taza de café que bebemos, podemos elegir ser parte de esta revolución silenciosa pero poderosa que está redefiniendo lo que significa ser mujer empresaria en Guatemala.